Foráneos y prospectos criollos de alto calibre blindan el torneo

Esta tarde sube el telón la edición número 66 de la pelota local, un torneo que luce parejo por el talento presente en los ocho equipos
Los fanáticos desempolvan las camisas, gorras y banderas de sus equipos favoritos, mientras afinan sus gargantas. Son ocho meses de espera que, al fin, concluyen esta tarde.
La edición 66 del beisbol profesional venezolano -que se jugará en honor Alfredo Guadarrama- promete emociones a granel, toda vez que los ocho clubes que hacen vida en la liga procuraron armarse hasta los dientes, contratando a peloteros importados de alto calibre; al tiempo que aspiran contar con la mayoría de sus mejores prospectos y grandeligas.
Será la primera temporada tras la reciente aprobación de la nueva Ley del Deporte, un instrumento legal que aguarda por un reglamento que brinde mayor tranquilidad a las empresas patrocinantes para seguir invirtiendo en el beisbol venezolano.
El vigente campeón, Caribes de Anzoátegui, renovó el contrato del manager Julio Franco en procura de repetir el éxito de la campaña anterior. Además, la temprana presencia de peloteros como Alexi Amarista, Brayan Villarreal, Ramón Ramírez, Gorkys Hernández y Dmitri Young hacen soñar a la afición oriental con revalidar la corona.
Pero la tarea no se antoja fácil para el dueño del cetro, pues los demás conjuntos han realizado numerosos movimientos para hacerse más fuertes de cara a la zafra de 2011-2012.
Magallanes, La Guaira y Lara, quienes pretenden lavar su rostro tras ser eliminados en la ronda regular anterior, encuentran en las filosofías de Carlos García, Marco Davalillo y Pedro Grifol su mejor arma para levantar cabeza. De paso, tendrán en su roster argumentos suficientes para dar la pelea desde el primer momento.
Los Leones, mientras tanto, inician una nueva etapa tras desprenderse de varios de sus peloteros tradicionales (José Castillo, Jackson Melián y Carlos Maldonado); sin contar las lesiones de Carlos Carrasco y Juan Carlos Gutiérrez. El hecho de contar con Yorvit Torrealba desde noviembre, relevistas criollos de comprobada jerarquía y una importación de alto calibre a lo largo de la zafra, los coloca, sin duda, en una posición privilegiada para asistir a la Serie del Caribe del próximo febrero.
Pero que nadie se olvide de los Tigres, el mejor equipo de las últimas campañas de la pelota criolla, que de la mano de Buddy Bailey y con los explosivos bates de Héctor Giménez, Alex Romero, Luis Maza y compañía, aspiran colarse en su octava final en nueve años.
Bravos contrató a Don Baylor y se hizo de las fichas de Castillo, Melian y Maximiliano Ramírez para recargar su ofensiva, mientras que en tierras zulianas sueñan con los bambinazos de Ernesto Mejía y la explosión de Freddy Galvis.
Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Puerto La Cruz, Maracaibo, Margarita, Puerto Cabello y Puerto Ordaz se turnarán para albergar los 252 juegos en ronda regular. Al 150 de estos encuentros serán transmitidos entre Meridiano TV, Venevisión, Espn, Sport y televisoras regionales. Es que hoy se acabó la espera.
Fuente: http://www.eluniversal.com/deportes/111012/con-el-sello-de-la-excelencia
VÍCTOR DAVID MELO ZURITA | EL UNIVERSAL
Foto GUSTAVO BANDRES
miércoles 12 de octubre de 2011 12:00 AM
0 Comentarios