El campocorto estrella que jugó 24 temporadas en las Grandes Ligas y en Venezuela 13 fue electo con el 77 % para ingresar al Salón de la Fama de su país
El caraqueño Omar Vizquel, nació para escribir páginas doradas en el béisbol y dejar el nombre de Venezuela en alto, Hoy miércoles 1° de agosto comenzó su camino hacia la inmortalidad, cuando fue exaltado al Salón de la Fama de Venezuela, con un respaldo del 77% de los votantes.
Juan José Ávila, Presidente de la Liga venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) expresó que “Omar ha sido uno de los mejores shortstops venezolanos en la historia”. A demás puntualizó que “Se destacó siempre con el guante y fue un buen bateador. Un atleta extraordinario. Sus números enaltecen al beisbol venezolano”.
Vizquel dejó en su carrera números impresionantes, jugó 2.968 en las Grandes Ligas repartidos en 24 temporadas, vistió seis uniformes, Marineros de Seattle (1989-1993), Indios de Cleveland (1994-2004), Gigantes de San Francisco (2005-2008), Rangers deTexas (2009),Medias Blancas de Chicago (2010-2011) y Azulejos de Toronto (2012).
Su promedio de por vida en las mayores fue de .272 con 456 dobles, 77 triples, 80 jonrones, 951 impulsadas, 1.445 anotadas, 404 bases robadas y 1.028 boletos. También disputó 57 encuentros de playoffs con los Indios (1995-1999, 2001), incluidas dos Series Mundiales (1995, 1997).
En su haber presume de 11 guantes de oro como shortstop (1993-2001, 2005-2006) lo ganó en ambas ligas, fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas (1998, 1999, 2002) y es dueño del promedio de fildeo más alto (.985) de todos los tiempos entre los campocortos (mínimo 1.000 juegos) y se ubica primero en desafíos disputados en las paradas cortas (2.709) y en dobleplays (1.735). También aparece entre los líderes vitalicios en asistencias, con 7.676 (3) y outs, con 4.102 (11).
Es el pelotero de mayor edad (45 años) en la historia de Major League Baseballque saltó al terreno como shortstop. Lo hizo el 6 de mayo de 2012, Vizquel también es el jugador de mayor edad que ha Ganado un Guante de Oro en el campocorto (a los 38 en 2005 y los 39 en 2006).
También es un inmortal en el Salón de la Fama de los indios de Cleveland y una placa en el Salón de la Fama Latino. En el 2017 aprecio por primera vez en las papeletas para llegar al nicho de Cooperstown.
Con el equipo de su país Los Leones del Caracas tuvo una participación en 13 campañas, entre 1984 y 2007, sacudió 383 hits en 1.391 turnos (.275). Actuó en 144 partidos de postemporadas y se tituló con los Leones en las campañas 1986-1987, 1987-1988, 1989-1990 y 1994-1995.
La ceremonia de exaltación se llevará a cabo a finales de 2018, como ha sido tradición en los últimos años, en una fecha que será anunciada en los próximos días.
ROBERT MARCANO
Otro que llegó a la inmortalidad del béisbol venezolano fue Robert Marcano que con Los tiburones de La Guaira, conectó .251 (1.226-308), con 16 vuelacercas y 136 remolques, en 13 temporadas. Fue miembro del equipo campeón de los Tiburones en la zafra 1982-1983.
A Robert se le recuerda más por su paso en la Liga de béisbol de Japón, donde hizo su gran parte de la carrera como pelotero. En 1975 y se convirtió en poco tiempo en uno de los mejores extranjeros o Gaijin en el beisbol profesional nipón.
Su mejor temporada fue en 1978, a la edad de 26 años, cuando bateó para .322/.346/.574, con 27 jonrones, 94 impulsadas y 280 bases alcanzadas. Lideró la Liga del Pacífico en slugging, bases totales y remolcadas, mientras ganaba el Guante de Oro y volvía a ser incluido entre los Nueve Mejores. En la Serie Mundial golpeó para .346/.414/.654.
En 1979 impuso marcas personales con 32 vuelacercas y 97 remolcadas (récords para venezolanos en el circuito hasta la irrupción de Alex Cabrera en la pelota nipona, años más tarde), ganó su último Guante de Oro y una vez más fue integrante de los Nueve Mejores.
OTROS PELOTEROS QUE FUERON TAMBIÉN EXALTADOS AL SALÓN DE LA FAMA DE VENEZUELA
Omar Vizquel
Edwin Hurtado
Leronado Hernández
Melvin Mora
Richard Garcés
Magglio Ordóñez
Juan Carlos Pulido
Jesús Alfaro
Richard Hidalgo
Omar Daal
Oscar Azócar
Géremi González
Alex Delgado
Roberto Zambrano
Luis Raven
Felipe Lira
Tom Evans
Carlos Guillen
Eduardo Pérez
Crsitóbal Colón
Jay Gibbons
Por: Nelson Salazar
01 de Agosto de 2018 - 03:50 p.m.
0 Comentarios